Fernando Rivas 3 er año sección B

               Localización Astronómica de Venezuela   


          La localización astronómica de Venezuela corresponde a la ubicación que tiene el país en el planeta con respecto al meridiano de Greenwich y al ecuador. Se expresa a través de las coordenadas geográficas representadas en el globo terráqueo; es decir, en la latitud y la longitud. 

De acuerdo con estas coordenadas, Venezuela está ubicada astronómicamente entre los paralelos 12º 11´46″ y 0º 38´53″ de latitud norte (LN), y entre los meridianos 59º 48´10″ a 73º 25´ 00″ de longitud oeste (LO). En cuanto a su situación geográfica, el país está ubicado en la zona intertropical del hemisferio norte, lo que es determinante en su clima. 

Venezuela recibe de forma directa los vientos alisios del noreste, que son originados en la zona del Atlántico norte con alta presión atmosférica. Este país ocupa una posición astronómica y geográfica excepcional en el planeta que le otorga ventajas de carácter climatológico, económico y geopolítico.

Los puntos de referencia que se utilizan para determinar la ubicación astronómica de este o cualquier otro país son las coordenadas geográficas. Estas coordenadas determinan la posición astronómica del país, la cual es invariable, y se representan en grados, minutos y segundos, partiendo del meridiano 0 (Greenwich) y el ecuador.

En el caso de Venezuela, en el paralelo 12º 11´ 46″ de latitud norte está localizado el cabo San Román, en la península de Paraguaná, estado Falcón. En el paralelo 0º 38´ 53″ de latitud norte está situado el nacimiento del río Ararí (Castaño), en el estado Amazonas.

                                                     Características 

Venezuela presenta ciertas características particulares debido a su localización astronómica y geográfica.

– Está ubicada en el hemisferio norte. Sus límites son los siguientes: al norte con el mar Caribe y al sur con Brasil. Por el este limita con el océano Atlántico y Guyana, y por el oeste con Colombia.

– No se dan las cuatro estaciones como en otros países de la zona templada, situados también en el hemisferio norte.


                          Importancia

La ubicación que ocupa Venezuela en el planeta es excepcional desde el punto de vista económico, climatológico y geopolítico. Principalmente porque, al no tener cuatro estaciones, goza de un clima benigno casi todo el año. Esto le permite contar con más ciclos de cultivo agrícola y, por lo tanto, con mayor actividad económica.

La ubicación cercana del país al istmo de Panamá y su posición equidistante convierten a Venezuela en un importante punto geoestratégico entre el hemisferio norte y el hemisferio sur. Debido a su ubicación frente al mar Caribe, es además un territorio con grandes potencialidades económicas en cuanto al comercio marítimo.

El país cuenta con más de 2700 kilómetros de costa (incluido el arco insular). Tiene un relieve muy variado y gran diversidad paisajística.


                     Consecuencias

Las consecuencias de la localización astronómica de Venezuela guardan relación, especialmente, con sus condiciones climatológicas. 

Climatología

Este país se encuentra ubicado en la región intertropical, específicamente entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.

Las zonas intertropicales se caracterizan por las abundantes precipitaciones. Estas son el resultado del calentamiento solar que fuerza al aire as subir a través de una zona denominada Zona de Convergencia Intertropical.

Temperatura

Las temperaturas dependen de la elevación del suelo. Así, se distinguen cuatro zonas. En la zona tropical (ubicada por debajo de los 800 metros) las temperaturas son altas, oscilando anualmente entre 26 °C y 28 °C.

La zona templada (entre 800 y 2.000 metros) tiene promedios de entre 12 °C y 25 °C. En la zona fría (entre 2.000 y 3.000 metros) las temperaturas son de 9 °C a 11 °C.


                                                                                                                                Alumno: Fernando Rivas 
                                                                                                                                 Profesora: Francis Rojas
                                                                                                                                  
                                                                                                                                           3er año sección B

                                                        





                                                    Barcelona, 23 de enero del 2021 
              
                 
           




   

Comentarios